Un enfoque integral para la transición ecológica
En la actualidad, la transición hacia un futuro sostenible se ha convertido en una prioridad para ciudades, comunidades y territorios en todo el mundo. La gestión estratégica urbana y territorial juega un papel fundamental en este proceso, ya que permite abordar los desafíos actuales y futuros de manera integral y efectiva.
La planificación estratégica integrada es la clave para garantizar el éxito de la transición ecológica. Esta metodología considera todos los aspectos relevantes del desarrollo sostenible, desde la protección del medio ambiente hasta la inclusión social y el crecimiento económico. Al adoptar un enfoque holístico, se pueden identificar sinergias y soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia un futuro más sostenible.
El papel de los actores y la gobernanza
La gestión estratégica no puede llevarse a cabo de manera aislada. Es necesario contar con la participación activa de los diferentes actores involucrados, incluyendo gobiernos locales, comunidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil. Esta colaboración multi-actor y multinivel es fundamental para garantizar la viabilidad y efectividad de las estrategias de desarrollo sostenible.
La gobernanza se convierte en un elemento clave en este proceso. A través de modelos de gobernanza participativos, se busca promover la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. El codiseño y la cocreación de soluciones permiten aprovechar el conocimiento y la experiencia de todos los actores involucrados, generando un mayor compromiso y sentido de pertenencia hacia los proyectos de desarrollo sostenible.