Introducción
En un mundo que cambia rápidamente, las ciudades industriales europeas se encuentran en una encrucijada, afrontando los retos del cambio climático, la globalización y las transformaciones tecnológicas. Conscientes de ello, diez ciudades se han unido bajo la red URBACT In4Green, con el objetivo de liderar la transición industrial verde manteniendo al mismo tiempo la vitalidad económica. Durante sus primeros 18 meses, In4Green se ha convertido en un faro de innovación y colaboración, mostrando cómo las ciudades pueden afrontar desafíos comunes mientras trazan caminos únicos hacia la sostenibilidad.
Preparando el terreno
La red In4Green reúne a ciudades como Solingen (Alemania), Avilés (España), Vila Nova de Famalicão (Portugal), Salerno (Italia), Larissa (Grecia), Bijelo Polje (Montenegro), Navan (Irlanda), Dąbrowa Górnicza (Polonia), Žďár nad Sázavou (República Checa) y Sabadell (España). Todas cuentan con un rico legado industrial y se han comprometido a reinventar sus economías integrando tecnologías verdes, principios de economía circular y sólidas colaboraciones con los grupos de interés.
Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa URBACT IV, el proyecto tiene como ambición crear Planes de Acción Integrados (IAPs) que inspiren a ciudades de toda Europa.
El camino recorrido hasta ahora
Aprendizaje colaborativo y reuniones transnacionales
En estos primeros 18 meses, In4Green ha organizado tres grandes reuniones transnacionales en Avilés, Solingen y Vila Nova de Famalicão, fomentando la colaboración y el aprendizaje mutuo. Las actividades incluyeron talleres temáticos sobre economía circular y transición energética, así como visitas de estudio a proyectos innovadores como la planta de waste-to-energy (valorización energética de residuos) de Solingen y el centro tecnológico CITEVE en Famalicão. Cada encuentro permitió intercambiar buenas prácticas y conocimientos adaptados a la transición verde.
Aprendizaje entre pares y trabajo en línea
Para mantener el impulso entre los encuentros presenciales, se han celebrado ocho sesiones en línea de aprendizaje entre pares. Se trataron temas como pymes sostenibles, atracción de inversión verde y ecosistemas de innovación, compartiendo 19 buenas prácticas entre los socios. Además, se organizaron talleres sobre igualdad de género para abordar el papel de la equidad en las políticas urbanas, garantizando la inclusión en el proceso de transición.
Acción y pruebas a nivel local
En el ámbito local, las ciudades han trabajado con Grupos Locales URBACT (ULGs) para implicar a diversos actores, desde empleados municipales hasta innovadores del sector privado. Se han iniciado cinco actividades piloto, como el estudio de caso de Sabadell para reverdecer una zona industrial con ideas de estudiantes, o el Fablab temporal de Žďár nad Sázavou para retener talento. Las reuniones de apoyo personalizado con el experto principal, Jose Costero, han afinado estas iniciativas para asegurar su alineación con los objetivos generales de In4Green.
Retos en el camino hacia la transición
- Viabilidad económica: La transición a tecnologías verdes requiere inversiones significativas. Por ejemplo, los planes de las pymes de Solingen para cambiar a sistemas de energía renovable se enfrentan a altos costes y escaso acceso a subvenciones.
- Participación de los actores clave: Conseguir la implicación activa de grupos diversos no siempre es fácil. Motivarles a invertir tiempo y recursos exige una comunicación clara de los beneficios y objetivos comunes.
- Equilibrar prioridades locales y de red: Las ciudades están en diferentes fases de desarrollo, por lo que alinear las acciones individuales con los objetivos de toda la red es complejo.
- Adaptación a presiones globales: Factores externos como la guerra en Ucrania han afectado a los precios de la energía, añadiendo urgencia y complejidad a los planes de transición.
Primeras lecciones aprendidas
- La colaboración es clave: El enfoque transnacional ha demostrado el valor de resolver problemas de forma colectiva. Soluciones adaptadas a un contexto han inspirado a otras ciudades.
- La integración importa: La metodología URBACT combina dimensiones sociales, económicas y medioambientales, evitando que las acciones resuelvan un problema creando otro.
- La innovación impulsa el progreso: Tanto la innovación tecnológica como la de políticas han sido esenciales, desde la digitalización en parques industriales hasta el uso de nuevos materiales textiles.
- Los actores locales son indispensables: La participación activa de empresas, ciudadanía, ONG y mundo académico ha enriquecido la planificación y fomentado el sentimiento de pertenencia.
Conclusión
Los primeros 18 meses de In4Green demuestran que la transición industrial verde no solo es posible, sino esencial para la resiliencia de las ciudades europeas. A través de la colaboración, la innovación y la determinación, la red ha sentado una base sólida para alcanzar sus objetivos. Aunque persisten retos, el compromiso de estas diez ciudades para compartir, aprender e innovar juntas ofrece una hoja de ruta para otras.
A medida que In4Green avanza, se consolida como un testimonio del poder de la acción unificada para dar forma a un futuro urbano sostenible.
Datos clave
In4Green busca impulsar la transición verde en ciudades industriales europeas pequeñas y medianas. Es un proyecto URBACT, activo de 2023 a 2025, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).